PDA

Ver la versión completa : [ULTRA MEGA POST] investigacion kurt cobain (parte 1)



cHs07
07-08-2007, 17:08
POST D KURT COBAIN SOBRE SU VIDA Y SU TRAGICA MUERTE :S

Aka encontre esto que la verdad es mui interesante y mui completo..

VIDA TEMPRANA

Kurt Donald Cobain hijo de Don (Donald) y Wendy Cobain nació en Hoquiam, estado de Washington el 20 de febrero de 1967. Pasó seis meses viviendo en Hoquiam, Washington antes de que la familia se mudara a Aberdeen. Su padre trabajó como mecánico en la estación Chevron de Derrell Thompson, mientras que su madre se desempeñaba como mesera y ama de casa.
Cobain empezó a estudiar en la escuela primaria Robert Gray en 1972. De acuerdo a varias fuentes, su vida temprana fue feliz, y vivió como parte de una "típica familia estadounidense", junto con sus padres y su hermana Kimberly, nacida en Abril de 1970.
Desde este tiempo, Cobain empezó a desarrollar un interés por la música. Según su tía Mari, "‰l cantaba desde que tenía dos años. Le gustaba cantar canciones de The Beatles como "Hey Jude". Tenía mucho carisma desde una edad muy temprana".
A los siete años, a Cobain se le prescribió ritalina por un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). En el libro de Charles Cross Heavier than Heaven, su viuda Courtney Love culpó a esta droga de la adicción de Cobain a la heroína: "Si eres un niño y te dan esta droga, que te hace sentir ese sentimiento [eufórico], ¿a dónde más vas a recurrir cuando seas adulto?"
La vida de Cobain sufrió un giro inesperado a los ocho años, cuando sus padres se divorciaron en 1975, un evento que (tal como lo diría posteriormente), tendría un impacto profundo en su vida. Su madre notó que su personalidad cambió dramáticamente.
En una entrevista de 1993, Cobain dijo: "Recuerdo sentirme apenado por esa razón. Estaba apenado por mis padres. Ya no podía enfrentarme con algunos de mis amigos en el colegio, porque desesperadamente quería tener de vuelta a la familia clásica, típica, tú sabes. Quería estar seguro de eso, por eso estuve resentido con mis padres algunos años".

Después de un año con su madre desde el divorcio, Cobain se mudó a Montesano (Washington) para vivir con su padre y fue transferido a la escuela primaria Beacon, pero después de algunos años su rebelión juvenil se convirtió en un trastorno para él, su familia y amigos.
Cuando niño, Cobain idealizó al doble de riesgo Evel Knievel. Cuando estaba en tercer grado, Cobain se lanzó desde un lado del techo de la casa de la familia hacia una cama de almohadas y cobijas que estaban en el suelo. Cobain le contó al periodista Michael Azerrad que, en otra ocasión, ató algunos petardos a una pieza de metal, colocada en su pecho, y los encendió.
En el colegio, Cobain tomó poco interés en los deportes o en trabajos académicos, enfocándose en sus clases de arte. Cobain usualmente se la pasaba haciendo dibujos, incluyendo objetos asociados con los fetos y la anatomía humana.
Cobain era amigo de un estudiante homosexual en el colegio, sufriendo de abusos por parte de alumnos homofóbicos.
‰sta amistad, junto a su corta estatura, les hizo pensar a algunos que era gay. En una entrevista de febrero de 1993 con la revista de homosexualidad The Advocate, Cobain alegó que acostumbraba a pintar con spray la oración "God is Gay" ("Dios es gay" en camiones alrededor de Aberdeen).

En el artículo acompañante, el periodista Kevin Allman afirmó que Cobain fue arrestado en 1985 por pintar "HOMO SEX RULES" en un banco.

Sin embargo, los registros de la policía de Aberdeen demuestran que la frase por la cual fue arrestado era en realidad "Ain't got no how watch a ma call it."

En la entrevista con The Advocate, Cobain admitió que él creyó ser gay mientras estaba en la secundaria, diciendo: "Definitivamente soy gay en espíritu, y probablemente pude haber sido bisexual. Pero estoy casado, y estoy más atraído a Courtney de una forma que jamás había sentido hacia otra persona, así que no hay forma de arrepentirme ahora. Sin embargo si no hubiera encontrado a Courtney, probablemente hubiera llevado un estilo de vida bisexual". Cuando Nirvana apareció en Saturday Night Live en Enero de 1992, Cobain y el bajista de Nirvana, Krist Novoselic, jugando una broma, se besaron durante la despedida de los actores mientras pasaban los créditos. (Novoselic y Dave Grohl repitieron luego el gesto). El segmento fue cortado en posteriores retransmisiones del show (nunca volvió a transmitirse), y los créditos del cierre fueron reemplazados por los del ensayo (sin Cobain).

Como adolescente, con una vida familiar caótica y creciendo entre pequeños pueblos de Washington, Cobain finalmente encontró un escape de sus problemas en la escena punk del Noroeste Pacífico de los Estados Unidos, asistiendo a conciertos de este tipo en Seattle.

Cobain formó una amistad duradera con los músicos de Montesano The Melvins, cuya música influenció el sonido de Nirvana. Cobain tenía una pequeña "K" rodeada por un escudo tatuado en uno de sus brazos, la insignia de la discográfica de Olympia, K Records, además de ser la primera letra de su nombre (además, el logo fue usado por Cobain en algunas de sus guitarras).
En su juventud, Cobain pasó mucho tiempo leyendo en la librería local, explorando trabajos literarios de escritores como S.E. Hinton y William S. Burroughs, cuyas técnicas de escritura usó algunas veces para escribir algunas canciones de Nirvana.
Finalmente, Cobain tuvo la oportunidad de grabar con Burroughs una pieza hablada que contenía improvisación de guitarra: the "Priest" they called him. Las partes habladas eran fragmentos de una de las historias cortas de The Exterminator.
Entre otros trabajos literarios que impactaron la filosofía de Cobain están: el Manifiesto SCUM de Valerie Solanas, Los vagabundos del dharma por Jack Kerouac, y El perfume de Patrick S¼skind, así como trabajos de Samuel Beckett, Charles Bukowski, Jon Savage y Camille Paglia.
En medio de sus años como estudiante, Cobain se mudó de vuelta con su madre a Aberdeen, y luego se enroló en la Secundaria Weatherwax. Dos semanas antes de su graduación, Cobain salió de la secundaria después de darse cuenta que no tenía las notas suficientes para poder graduarse. Su madre le dio un ultimátum: tenía que conseguir un trabajo o abandonar su casa. Después de una semana, Cobain encontró su ropa y otras pertenencias empacadas en cajas. Forzado a salir de casa de su madre, Cobain estuvo viviendo en varias casas de amigos y de vez en cuando iba a la residencia de su madre. Cobain luego diría que cuando no encontraba algún lugar donde quedarse, se quedaba en un puente debajo del río Wishkah (en la calle Young), una experiencia que inspiró la canción de Nevermind "Something in the Way". (Sin embargo, en la edición de Junio de 2005 de Guitar World, Novoselic dijo que Cobain nunca vivió ahí: "‰l se moría de hambre ahí, pero tú nunca podrías vivir en ese lugar, con las olas que iban y venían. ‰se fue un revisionismo propio de su historia." Ocasionalmente Cobain dormía en la sala de espera en el hospital comunitario de Grays Harbor.
Durante este tiempo, Cobain estuvo trabajando en varios empleos en la comunidad de Aberdeen y ahorró suficiente dinero para alquilar un apartamento en Junio de 1985. Sin embargo, volvió a quedarse sin hogar de nuevo cuando fue atrapado escribiendo "Ain't got no how watchamacallit" en un muro de un banco local y fue arrestado por vandalismo. Cobain término mudándose a la casa de Lamont Schillinger. El 18 de mayo de 1986, fue arrestado por entrar sin autorización a una propiedad privada, mientras estaba caminando en la terraza de un edificio abandonado. El 1 de septiembre, Cobain se mudó a su primera casa en la cual vivió solo, y pagó la renta con un trabajo temporal como aseador en una escuela. En 1987 se fue junto a Novoselic a Olympia y formaron Nirvana.
Mientras estaba en Olympia, Cobain fue novio por un tiempo de Tracy Marander, que sería la inspiración de "About a Girl". Después de su ruptura en 1990, tuvo una corta relación sentimental con la baterista de Bikini Kill Tobi Vail, de la cual había sido amigo desde algún tiempo atrás. Pese a los deseos de Cobain, la relación nunca fue más allá del sexo casual y la relación terminó.

INFLUENCIAS MUSICALES:

Cobain era un devoto seguidor de los primeros artistas de rock alternativo. ‰l hizo referencia a sus bandas favoritas en entrevistas, dándole inclusive mayor importancia a las bandas que lo influenciaron que a su propia música. En las entrevistas Cobain hablaba de intérpretes relativamente oscuros para el público general como The Vaselines, The Melvins, Daniel Johnston, Meat Puppets, Young Marble Giants, Wipers, y The Raincoats. Además, Cobain fue capaz de convencer a discográficas para relanzar álbumes de The Raincoats (Geffen) y The Vaselines (Sub Pop). Cobain también habló de la influencia de Pixies, y comentó sobre las similaridades de la música de esa banda y "Smells Like Teen Spirit". Cobain le contó a la revista musical Melody Maker en 1992 que después de escuchar Surfer Rosa por primera vez lo convenció de dejar a un lado sus composiciones "tipo Black Flag" para concentrarse más en composiciones "tipo Iggy Pop / Aerosmith" que aparecieron en Nevermind[7].
Cobain también hizo esfuerzos para incluir a sus intérpretes favoritos en sus andanzas musicales. En 1993, cuando decidió que quería un segundo guitarrista que lo asistiera en escenario, Cobain, junto a Nirvana, se unió a Pat Smear de la legendaria banda californiana The Germs. El mismo año, cuando hubo problemas durante los ensayos de tres canciones de Meat Puppets para la presentación de la banda en MTV Unplugged, Cobain llamó a los líderes de la banda, los hermanos Curt y Cris Kirkwood, para que subieran al escenario a interpretar las canciones.
Mientras que Sonic Youth ayudó a Nirvana a ganar mayor éxito, Nirvana intentó ayudar a otros artistas de indie a alcanzarlo. La banda contribuyó con la canción "Oh, the Guilt" a un sencillo lanzado en conjunto con The Jesus Lizard de Chicago, lo cual ayudó a la credibilidad indie de Nirvana y ayudó al crecimiento del público de The Jesus Lizard.
The Beatles fueron una importante influencia musical en Cobain. ‰l expresó una admiración particular por John Lennon, al cual llamó su ídolo en sus diarios, e inclusive admitió que la canción "About a Girl" era esencialmente su intento de escribir una canción de The Beatles. También tuvo muchas influencias del punk rock, y daba crédito a bandas como Black Flag y Sex Pistols por su actitud y estilo artístico.
Pese a las influencias indie de Cobain, el sonido de los primeros años de Nirvana estaba influenciado por bandas de hard rock de los setentas, incluyendo a Led Zeppelin, Black Sabbath, y KISS. En ese tiempo, la banda tenía el hábito regular de tocar versiones de canciones de estas bandas, incluyendo "Immigrant Song", "Dazed and Confused" y "Heartbreaker" de Led Zeppelin, y una grabación de estudio de "Do You Love Me?" de KISS. Además, Cobain discutió sobre la influencia de bandas como The Knack, Boston, y Bay City Rollers en su música.
Además, Cobain tuvo influencias de artistas de épocas más tempranas: el concierto de Nirvana en MTV Unplugged terminó con una versión de "Where Did You Sleep Last Night", una canción popularizada por el artista de blues Leadbelly, uno de los intérpretes favoritos de Cobain.

NIRVANA:

Cobain recibió su primera guitarra de su tío a la edad de 15 años, quien la consiguió en el centro musical Rosevear en Aberdeen, escogiendo el instrumento en vez de una bicicleta. Desde ese momento, Cobain intentó formar bandas con amigos, interpretando canciones de AC/DC y Led Zeppelin. En la secundaria, sin embargo, Cobain tuvo problemas frecuentes para encontrar a alguien con quien tocar, debido a que ninguno de sus amigos poseía algún talento musical particular. Posteriormente, Cobain encontró a Krist Novoselic, un fiel devoto del punk rock, que vivía al otro lado del puente de la calle Young. La madre de Novoselic era propietaria de un salón de belleza ("Maria's Hair Design", así que ellos pudieron practicar en el segundo piso del edificio ocasionalmente. Pocos años después, Cobain intentó convencer a Novoselic para formar una banda con él, y le prestó una copia de un demo casero (titulado Illiteracy Will Prevail) grabado por una de las primeras bandas que formó Cobain, Fecal Matter. Después de meses de pensarlo, Novoselic aceptó unirse a Cobain, lo cual sentó las bases de Nirvana.
En los primeros años como grupo, a Novoselic y Cobain les tocó rotar frecuentemente de bateristas. Eventualmente, Chad Channing se unió a la banda, con el cual grabaron Bleach, lanzado en Sub Pop Records en 1989. Cobain, sin embargo, no estaba satisfecho con el estilo de Channing, y la banda lo reemplazó por Dave Grohl. Junto a Grohl, la banda encontró el éxito con su álbum debut en una gran disquera, Nevermind (1991).
Cobain tuvo problemas para adaptarse al éxito masivo de Nirvana con sus fuertes raíces underground. Además, se sintió perseguido por los medios, hasta el punto de compararse a sí mismo con Frances Farmer, y tuvo resentimiento con personas que decían ser fanáticos de la banda, pero que no entendieron el mensaje de ésta. Un incidente que molestó particularmente a Cobain involucró a dos hombres que violaron a una mujer mientras cantaban la canción de Nirvana "Polly". Cobain condenó el episodio en las notas adjuntas a las versiones estadounidenses de la compilación Incesticide, refiriéndose a los agresores como "dos desperdicios de esperma y óvulos".

MATRIMONIO:

Courtney Love vio tocar a Cobain por primera vez en 1988. De acuerdo al periodista Everett True, la pareja fue formalmente presentada en un concierto de L7 y Butthole Surfers en Los ?ngeles en Mayo de 1991. (Varias biografías mencionan como la fecha del encuentro en 1989, en Portland, pero True insiste que 1991 es una fecha más exacta, y señala como prueba una entrevista a Cobain y Love en 1992 con la revista Sassy en la cual la pareja dijo que se habían encontrado en un concierto de L7 y Butthole Surfers). En las semanas siguientes, después de saber de la mano de Grohl que ella y Cobain compartían sentimientos mutuos, Love lo empezó a buscar frecuentemente. Después de semanas de encuentros y conversaciones en el otoño de 1991, ambos fueron vistos juntos con mayor frecuencia.
Alrededor del tiempo de la presentación de Nirvana en Saturday Night Live (comienzos de 1992), Love descubrió que estaba embarazada. Unos días después del final de la gira de Nirvana por el Pacífico, el lunes 24 de febrero de 1992, Cobain se casó con Love en la playa de Waikiki, en Hawai. El 18 de agosto, nació la hija de la pareja, Frances Bean Cobain. La razón del inusual segundo nombre fue que Cobain pensó que ella parecía un fríjol en su primera ecografía. La niña fue nombrada en honor a Frances McKee de The Vaselines, de los cuáles Cobain era gran fanático.
Love era algo impopular con varios fanáticos de Nirvana; sus críticos decían que ella estaba usando a Cobain como "vehículo" para lograr fama. Los críticos que comparaban a Cobain con su ídolo, John Lennon, también comparaban a Love con Yoko Ono. Hay rumores persistentes que dicen que Cobain escribió la mayoría de canciones en el exitoso álbum Live Through This de la banda de Love, Hole. Sin embargo, excepto por una mezcla temprana de la canción "Asking for It", en la que Cobain cantaba vocales de acompañamiento, no hay evidencia que pueda probar ésta afirmación.
Sin embargo, al menos una canción de Hole fue escrita por Cobain pero con créditos para Hole: "Old Age", que apareció como lado B en el sencillo de 1993 de Beautiful Son. Inicialmente, no había razón para creer que no era más que otra canción de Hole. Sin embargo, en 1998, un demo de la canción interpretado por Nirvana fue publicado por el diario de Seattle The Stranger. En el artículo que acompañaba el clip, Novoselic confirmó que la grabación fue hecha en 1991 y que "Old Age" era una canción de Nirvana, provocando especulaciones sobre el envolvimiento de Cobain en el catálogo de Hole. Inclusive, Nirvana había intentado grabar la canción durante las sesiones de Nevermind, pero quedó incompleta porque Cobain no había terminado la letra y a la banda se le acabó el tiempo acordado para usar el estudio. (‰sta grabación apareció en el box set de 2004 With the Lights Out, con créditos para Cobain). El guitarrista de Hole, Eric Erlandson, dijo que creía que Cobain escribió la música, pero que Love había escrito la letra para la versión de esa banda.
En un artículo de 1992 de la revista Vanity Fair, Love admitió que usó heroína mientras (sin saberlo) estaba embarazada, lo que comprometió seriamente su imagen pública. Aunque el romance de Cobain y Love había atraído a los medios de comunicación antes de que el artículo fuera publicado, la pareja se encontró frecuentemente asediada por reporteros de tabloides que querían saber si Frances había nacido como adicta a las drogas. La notoriedad del artículo inclusive resultó en una investigación por parte de servicios de protección infantil para medir las capacidades de la pareja como padres. Pese a una cantidad significativa de disputas legales, la investigación fue eventualmente cerrada sin consecuencias para la pareja. Love, junto a Cobain, alegó que Vanity Fair tomó sus palabras fuera de contexto.

ADICCION:

Durante su vida Cobain luchó contra la depresión, la bronquitis crónica y contra un intenso dolor físico debido a una condición estomacal crónica que jamás fue diagnosticada, de la cual buscó por años la causa y lo afectó emocionalmente. Ninguno de los doctores a los que consultó fue capaz de encontrar la causa específica, aunque le aseguraron que pudo ser el resultado de una escoliosis que Cobain sufrió en su niñez o tenía relación con el estrés producido por las giras y eventos a los que la banda asistía. Cobain se auto-medicó con heroína, pese a que su condición médica no fue la razón principal que provocó su uso de la droga.
Cobain tuvo su primer contacto con las drogas a finales de 1990. Por algunos meses, Cobain usó la droga casualmente, pero no tomó mucho tiempo para que se convirtiera en una adicción. A finales de 1991, su uso empezó a afectar la gira de la banda en promoción de Nevermind, y se vio a Cobain desmayándose durante sesiones fotográficas. Por ejemplo, el día de la presentación de la banda en Saturday Night Live, cuando Nirvana tuvo una sesión con el fotógrafo Michael Levine, Cobain (que se había inyectado unas horas antes) estuvo tambaleándose varias veces durante la sesión. Sobre ésta, Cobain le relató al biógrafo Michael Azerrad, "Yo digo: ¿Qué pueden hacer ellos? No eran capaces de decirme que parara. Entonces a mí no me importó. Obviamente ellos pensaban que era algo parecido a practicar brujería. Ellos no conocían bien mi problema, y hasta pensaron que en algún segundo iba a morir".
La adicción a la heroína de Cobain incrementó con el paso del tiempo. A comienzos de 1992, poco después de que él y Love descubrieran que iban a ser padres, decidió entrar a rehabilitación. Después de dejarla, Nirvana se embarcó en una gira por Japón y Australia, donde se vio a un Cobain pálido que sufría de síndrome de abstinencia. Poco después de regresar a Estados Unidos, la adicción de Cobain reapareció.
Antes de una presentación en el "New Music Seminar" de la ciudad de Nueva York en Julio de 1993, Cobain sufrió una sobredosis de heroína. En vez de llamar a una ambulancia, Love le inyectó a Cobain una droga (Narcan) que consiguió ilegalmente para sacarlo de estado de inconsciencia. Unas horas más tarde, Cobain tocó junto a Nirvana una de las presentaciones más memorables del año. El público no notó que algo extraño hubiera ocurrido.
Semanas finales y muerte
Después de un concierto en el estadio "Terminal Eins" en Múnich, Alemania, el 1 de marzo de 1994, a Cobain se le diagnosticaron bronquitis y laringitis severa. De ahí partió hacia Roma el día siguiente para tratamiento médico, donde se encontró con su esposa el 3 de marzo.
A la mañana siguiente, cuando despertó, Love descubrió que Cobain había sufrido una sobredosis por una combinación de champaña y rohypnol (Love obtuvo una prescripción para rohypnol después de llegar a Roma). Cobain fue llevado de forma inmediata al hospital, y pasó el resto del día inconsciente. Después de estar cinco días en tratamiento, Cobain salió del hospital y regresó hacia Seattle[10]. Posteriormente, Love insistió públicamente que el incidente fue el primer intento de suicidio de Cobain.
El 18 de marzo, Love llamó a la policía para informar que Cobain se quería suicidar, y que se había encerrado en cuarto con un arma. La policía fue a la residencia y confiscó varias armas y una botella de píldoras de Cobain, que insistió que no se quería suicidar y que se había encerrado para esconderse de Love. Cuando la policía le preguntó sobre el tema, Love admitió que Cobain nunca había mencionado que quería suicidarse y que ella no lo había visto con un arma.
El 25 de marzo, Love convocó a una reunión sobre el uso de drogas de Cobain. Las diez personas que estuvieron ese día incluyeron a músicos cercanos a Cobain, ejecutivos de la discográfica de la banda, y uno de los amigos más cercanos de Cobain: Dylan Carlson, de Earth. El ex-representante de Nirvana, Danny Goldberg, describió a Cobain como "extremadamente escéptico" y que "negó que estuviera haciendo algo realmente autodestructivo". Sin embargo, para el final del día, Cobain estuvo de acuerdo en entrar a un programa de desintoxicación.
El 30 de marzo, Cobain llegó al Centro de Recuperación Exodus en Los ?ngeles, California. En la tarde del 1 de abril, la niñera de Frances Bean la llevó al lugar para una visita de una hora con su padre. Esa noche, Cobain salió del edificio con un cigarrillo, luego escaló una reja de seis pies de alto y dejó el centro. Después tomó un taxi hacia el aeropuerto y regresó a Seattle. A la mañana siguiente, se detuvo en su casa, donde conversó con Michael "Cali" DeWitt, quien vivía en éste lugar. Durante los días siguientes, Cobain estuvo recorriendo Seattle, pero varios de sus familiares y amigos no estaban pendientes de lo que hacía.
El 3 de abril, Love contrató al investigador privado Tom Grant para hallar a Cobain. Al día siguiente, Love llenó un reporte de persona desaparecida bajo el nombre de la madre de Cobain sin su permiso. Además, agregó que éste se quería suicidar y que estaba en posesión de un arma de fuego.
El 8 de abril de 1994, el cuerpo sin vida de Cobain fue descubierto en un cuarto ubicado arriba del garaje en su casa ubicada en los alrededores del Lago Washington por el empleado de Veca Electric Gary Smith. Smith llegó a la casa esa mañana para instalar un sistema eléctrico de seguridad y vio el cadáver pensando que era una muñeca. Con la excepción de una pequeña cantidad de sangre saliendo del oído de Cobain, Smith reportó que no había notado signos visibles de trauma, e inicialmente creyó que Cobain estaba dormido. Smith encontró lo que parecía ser una nota de ``suicidio´´ (que en realidad era una carta para sus fans) con un esfero en un pequeño jarrón de flores. Una escopeta, que Cobain consiguió con la ayuda de Dylan Carlson, se encontró al lado del cuerpo. Una autopsia concluyó que la muerte de Cobain fue el resultado de una "herida por bala auto-inflingida en la cabeza". El reporte estima que Cobain murió el 5 de abril.
En la supuesta nota de suicidio, Cobain incluyó una referencia a una línea de la canción "Hey Hey, My My (Into the Black)" de Neil Young: "It's better to burn out than to fade away" ("Es mejor quemarse que apagarse lentamente". El uso de esta línea tuvo un impacto profundo en Young, quien grabó parte de su álbum de 1994, Sleeps with Angels, en memoria de Cobain. La nota también evocó el nombre del cantante de Queen, Freddy Mercury, a quien Cobain sintió admiración porque pudo ganarse la adoración de una gran audiencia de una manera en la que Cobain no pudo lograr.
El cadáver de Cobain fue cremado, y un tercio de sus cenizas se esparcieron en un monasterio de Budismo Tibetano en Ithaca (New York), mientras que otro fue esparcido en el río Wishkah, y el último tercio fue entregado a Courtney Love.

HERENCIA MUSICAL:

La canción más conocida de Cobain es el himno-grunge Smells like teen spirit. Detrás de esa canción hay una historia: durante la adolescencia de Cobain había un desodorante con el nombre 'Teen Spirit', una amiga suya escribió en la pared de su cuarto 'Kurt smells like Teen Spirit', al principio Kurt no comprendió la magnitud que tendría esa frase.
Póstumamente en 1994 MTV emite el concierto acústico y es lanzado el álbum MTV Unplugged In New York. Dos años más tarde sale un álbum con canciones en vivo llamado From the Muddy Banks of the Wishkah.
En el 2002, luego de disputas judiciales entre Love y los dos ex miembros de la banda supervivientes, sale el álbum de grandes éxitos Nirvana, con la canción inédita You Know You're Right, la última canción de estudio de Nirvana, grabada en Enero de 1994. En el 2004 sale el box set With The Lights Out que contiene material inédito de la banda, bsides, y presentaciones en vivo, este box set es considerado por Rolling Stone como "el box set más vendido de la historia", y al año siguiente, una compilación con lo mejor del box set y tres versiones de canciones inéditas, Sliver: The Best Of The Box. Una de esas canciones es Spank Thru, la que, según Kurt y Krist, es la primera canción de Nirvana, y además la versión presentada proviene del demo "Feccal Matter", con el que Kurt convencería a Krist de formar una banda, y considerado como el Santo Grial para muchos fans de la banda. Luego se creó una fundación de ayuda a los adictos con el nombre de Cobain.

MENCIONES:

En 2004 aparece exactamente 10 años después de su muerte el comic-biografía 'Godspeed' del artista Barnaby Legg, Jim McCarthy y Flameboy.
En 2005 se presenta en Cannes "Last Days" de Gus Van Sant, una película inspirada en Kurt Cobain. En la película aparece Michael Pitt interpretando a un músico grunge en plena crisis mental, escapando de todo el mundo para intentar suicidarse.

KURT COBAIN JUNTO A NIRVANA EN ARGENTINA:

El mediodía del jueves 29 de octubre de 1992 Kurt Cobain llegó al aeropuerto de Ezeiza en compañía de su pareja Courtney Love-, unas quince personas como parte del equipo de gira, una ignota banda femenina de Seattle llamada Calamity Jane y sus dos compañeros Krist Novoselic y Dave Grohl.

Nirvana era la banda de rock del momento en el primer mundo (Nevermind, el de "Smells like teen spirit", ya superaba los cinco millones de copias vendidas) y, algo llamativo para la organización de espectáculos en la Argentina, llegaba a Buenos Aires a tiempo.

1992 era un año complicado en la vida de Cobain. Recién comenzaba a formalizar su relación (se había casado el 24 de febrero de ese año) y un par de meses después, la noticia del embarazo de Courtney y sus posteriores, escandalosas declaraciones a la revista Vanity Fair (aquello de que seguía consumiendo heroína, aun en ese estado) habían ocasionado un huracán en Estados Unidos. Finalmente, el 18 de agosto nació Frances Bean, una nena por la cual debieron batallar judicialmente para mantenerla en su hogar. Lo lograron. Un par de meses después de aquello, Cobain, Love, Novoselic, Grohl y el resto de la crew, llegaban a Buenos Aires y... Nadie los había ido a esperar.

La programación de la primera fecha del Festival Rock & Pop indicaba que Nirvana haría su primera (y única) presentación en Buenos Aires a partir de las 23 de aquel viernes. Pero el trío de Seattle arrancó media hora antes, con un tema imposible de identificar, un bosquejo de lo que sería alguna nueva canción que después se quedó afuera de In Utero. Kurt Cobain estaba evidentemente enojado y el sonido de su guitarra hablaba por él.

"Llegamos tarde, pasamos a la zona del reclamo de equipaje y ahí estaba toda la banda, esperando. Lo primero que vimos, además de reconocerlos inmediatamente por su aspecto entre la gente que esperaba por sus valijas, fue una mirada de miedo. Era Courtney Love, seguro que no le gustaba nada esperar. Nos clavó una mirada que nos hizo pensar que ella era más... algo que todos los demás", cuenta uno de los integrantes de la producción de la empresa Rock and Pop Internacional, encargada de la organización de aquellos conciertos que formaron parte de un ecléctico festival que incluyó a Keith Richards, Joe Cocker y B'52's.

Un par de días antes, dos exactamente, un fax de rutina enviado desde la oficina de managment de la banda -con una lista más o menos previsible de pedidos para la estadía de Nirvana en Buenos Aires- había complicado un poco las cosas, más que nada por lo extraño de la solicitud: querían un cocinero con disponibilidad full time, o sea 24 horas al día. "El problema era conseguir uno, ni siquiera era un costo que debía pagar la producción, de esa cuenta se hacían cargo ellos", recuerda quien estuvo a cargo de la atención a los artistas internacionales que llegaron en esa semana. Finalmente, apareció un cocinero.

Iban casi seis minutos de show cuando, después de terminar "Aneurysm", el segundo tema, Cobain hizo sonar la introducción de su más grande hit, "Smells like teen spirit". Pero enseguida lo cortó y tocó "Breed", otro tema de Nevermind. Cuando llegó al final de éste, volvió a amenazar con la canción que puso a Nirvana en boca de todo el mundo. Segunda falsa alarma.

"Otras veces ya me había llamado pero esta vez fue diferente, porque querían saber si me podía ocupar todo el día. Se acordaron de mí y me llamaron. Me dijeron: 'Tu labor va a ser así: te vamos a dar un cuarto en el hotel, lleváte un asistente si querés, y tenés que esperar que el tipo te llame'. Dije que sí", relata Paul Azema, durante varios años chef del Morocco, actualmente parte del staff de un conocido restaurante en su sede de Puerto Madero. La explicación de la exigencia era más bien simple: a Cobain le dolía el estómago continuamente, producto de alguna descompensación en su aparato digestivo, afectado por el alcohol y también por su adicción a la heroína.

Eso, lo del dolor, fue lo primero que notaron los miembros de la producción del festival cuando vieron al tipo rubio, con barba de un par de días, que vestía normalmente y miraba hacia la nada. "Tenía cara de triste... Pero también parecía completamente desconectado de la realidad, al revés de Novoselic y Grohl, que se mostraban simpáticos y dispuestos a hablar. Parecía un ente con cara de dolor de panza". Sin saber mucho de la larga carrera de excesos que por entonces ya ostentaba la hoy viuda estrella de Hollywood, otra cosa impresionó de aquel grupo. "En un momento, cuando subimos a la combi que nos llevaba al Sheraton, le pude ver bien los brazos a Courtney Love y... Tenía un montón de cortes chiquitos, como si fueran raspones".

El trío continúa con "Drain you", luego con una extraña versión de "Beeswax" y "Spank thru", el primer tema grabado por Nirvana (para el compilado Sub Pop 2000). El final de "School" (de Bleach, debut discográfico) recibe los primeros aplausos ostensibles de la noche. Cobain larga con una versión sucia de "Come as you are" (otro hit de Nevermind). Como el público grita "Ey, ey" siguiendo el ritmo, él cambia la letra y en buena parte emite sólo onomatopeyas.

La primera noche, previa al show, fue bastante normal para una banda de rock en gira. Para todos menos para Kurt. Novoselic, Grohl, Love, las Calamity Jane y el resto, que salieron a comer y terminaron zapando en un pequeño local de Constitución, llamado por entonces La Cueva. Tocaron hasta la madrugada. El, mientras tanto, se quedó en su habitación tal como lo haría en los cuatro días que pasó en la ciudad. Con Paul, el chef, esperando su llamado en otra habitación del mismo piso. "Yo ya conocía las cocinas del hotel, conocía alguna gente de ahí y me habían dado libertad para moverme y trabajar, sólo tenía que anotar qué usaba.

Estuve bastante tiempo sin hacer nada hasta que un día llamó a las cinco de la mañana. Me pidió pizza con peperoni. Después, otra vez pidió pescado al vapor con una salsa holandesa, otra vez sándwiches de carne fría. Me acuerdo de Courtney Love recibiéndome en camisón y de ver al tipo ahí, callado, apenas hablando. Era distante pero muy amable", sigue Azema. Cada vez que esto sucedía, Cobain se encargaba de llamar después para decir que le había gustado la comida. Ni más ni menos que eso. "Me habían dicho que él no podía comer cualquier cosa, que tuviera cuidado. Así pedía desayunos típicos americanos: papilla de Quaker con leche y esas cosas. Siempre me pareció que él tenía una expresión de me importa tres carajos todo..."

Después de afinar, Nirvana hace "Lithium", "Lounge Act", "Sliver" y "About a girl". Entonces, Cobain le pregunta al bajista: "Ey, Chris, ¿querés bailar el tango?". El público empieza a corear el nombre de la banda y el cantante arranca con "Polly", acompañada por Grohl haciendo repiques sobre un platillo y por Novoselic en... ¡palmas! Después, Cobain se pone a jugar con una canción country. "Somos una de las bandas más excitantes del mundo, como ustedes pueden ver", ¿bromea? Novoselic. En un momento, el cantante manifiesta haber recordado cómo es el tema que sigue a continuación y lo presenta: "Esta canción se llama 'In Bloom'. La versión es mucho más pesada que la que figura en Nevermind.

La distancia de Cobain con todo ese entorno no quitó, sin embargo, un gesto de cortesía. "La chica que trabajaba conmigo quería ir al show, yo se lo estaba diciendo al manager y él, que andaba por ahí antes de la prueba de sonido, le preguntó qué le estaba diciendo. Cuando le contaron, les dijo que nos llevaran al show en la combi de ellos". La prueba de sonido se desarrolló sin inconvenientes en la tarde del viernes 30 de octubre. Una imagen se quedó grabada entre los que acompañaron al trío hasta Vélez. "Ya había terminado la prueba de sonido y todos íbamos para las camionetas. Esperamos un rato mientras se terminaba de juntar todo y ahí lo vimos, sentado en el piso del estacionamiento de Vélez, siempre mirando hacia la nada y sin hablar". Por la noche, camino al estadio, tampoco dijo nada. Paul, que viajó en la combi por la autopista rumbo a Liniers da fe de aquel mutismo. "De ida y de vuelta, no dijo una palabra. Mientras los demás hablaban, él miraba por la ventanilla."

"Territorial pissing" suena acelerada, pero el público la canta entera. Luego, Grohl encara un ritmo dance y, en castellano precario, grita: "Io me gusta tecnoooouuu". Tocan "Been a son" y repiten el truco. Después hacen "On a plain", "Negative creep" y "Blew", dicen "gracias" y el escenario queda desierto. Kurt estaba muy molesto por la reacción de la gente con sus amigas de Calamity Jane, que subieron al escenario después de la actuación del soporte local, Los Brujos. Cuenta Lee Chi, bajista de la banda por entonces: "Les tiraron de todo. Yo vi cómo caían pilas grandes, que no sé de dónde las habían sacado. Las pibas se querían ir y Courtney Love, que estaba a un costado, las puteaba para que volvieran a la escena". Cobain también estaba mirando y así había estado también mientras se desarrollaba el set de Los Brujos. "Estuvieron ahí y nos invitaron a ir al camarín después de su concierto". El show de Nirvana fue, podría decirse, desconcertante. Para el público al menos. "El manager, todo colgado, nos preguntó si nos había gustado...", recuerdan hoy quienes estaba trabajando esa noche en la producción del show. Martín Rea, por entonces jefe de prensa de la compañía discográfica BMG -que editaba a Nirvana en Argentina por esos años-, dice que los hombres del entorno de la banda preguntaban impresionados por las reacciones del público.

"Estaban preocupados, se creyeron que la gente estaba enojada '¿Va a haber alguno problema?', me preguntaban. Se habían quedado medio asustados por la reacción de la gente con las soportes", recuerda hoy. Después de aquel extraño show, dos de Los Brujos pasaron al camarín del trío. Dice Lee Chi: "Fuimos uno de los cantantes y yo. El camarín era muy lujoso, tenía una alfombra re alta. Cuando llegamos, adentro estaban Cobain, Grohl, Novoselic, Courtney Love, las Calamity Jane. Y estaban en medio de una batalla de carne. Se tiraban unos a otro con los pedazos de asado que había en una mesa. Era impresionante. Me acuerdo de cómo chorreaba la sangre en las paredes blancas. Nos acercamos a Cobain y un fotógrafo de Gente nos sacó una foto que nunca pude conseguir.

Cobain nos dijo que le había gustado la banda. Al menos, eso dijo la traductora. Se lo notaba mal, bastante gastado por las drogas. Tenía la piel escamada y se lo veía muy rojo". Al rato, el trío vuelve al escenario decorado sólo con una sábana blanca a manera de telón de fondo. Nirvana adelanta "All apologies", un tema que luego saldría en In Utero, y Cobain berrea el final. Todo el estadio espera "Smell like teen spirit", pero el grupo se embarca con una suerte de improvisación sobre el tema "Nameless, endless" (que significa, literalmente, "Sin nombre, sin final" Cuando termina, Cobain, Grohl y Novoselic se retiran nuevamente. El público empieza a cantar que "Nirvana no se va". Pero, después de 1.24 de concierto y sin tocar su canción más famosa, Nirvana terminó.

Al día siguiente, sábado 31, Cobain concedió una entrevista, la única a su paso por la ciudad. Dice Rea: "Ya le habían sugerido al manager una nota con el diario Clarín. Pero, de entrada, me dijeron que no quería nada. Insistimos y finalmente él dijo que sí". Ahí estaba, en un salón del piso 22 del hotel Sheraton, con "la mirada perdida", más o menos a las cinco de la tarde. El periodista era Sergio Marchi. Que dice hoy: "Llegué, me saludó muy serio y lo que más me llamó la atención era su mirada. Te miraba pero como si no fuera a vos, como que miraba detrás tuyo. A las preguntas simples, contestaba bien, sin ningún desagrado pero serio. Después de un rato se fue aflojando, hablamos de música y de su hija. Fumaba Marlboro Light. Me dijo que no había tocado "Smells like teen spirit" porque él entendía que la gente no se merecía esa canción por haber tratado mal a las Calamity Jane. Me dijo que cuando vieron la actitud del público, dejó de importarles el show".

Se quedaron hablando un buen rato, incluso más de lo pactado. Entraron dos veces los asistentes de la banda y gente de la compañía discográfica para pedir que terminaran, pero él quiso seguir hablando. "Me dijo que le encantaban las Breeders y que admiraba a Michael Stipe por cómo se movía con su fama", comenta Marchi. No hay mucho más por contar, sólo que el lunes 2 de noviembre, cuando se iban del hotel, se vivió un pequeño incidente. Las Calamity Jane habían dado cuenta de todo lo que había en el frigobar de sus habitaciones y no querían hacerse cargo de los gastos. Desde la productora local, tampoco. Había que salir del hotel, llegar al aeropuerto y volver a los Estados Unidos, en donde esperaba Frances Bean con apenas dos meses. Entonces, Kurt Cobain pagó la cuenta de su bolsillo. Y se fue.

Elukhan
07-08-2007, 17:28
Jojo, esto lo tengo que imprimir, exelente ;).